lunes, 21 de febrero de 2011

¿Como empezamos a movernos?

¿Como empezamos a movernos?
- Negándonos a tocar en boliches en condiciones que no sean favorables para nosotros y/o el público.
- Evitar acuerdos poco confiables con productores.
- Armando Cooperativas de Bandas Rock con gustos afines o no.
- Sacando nuestros equipos a la calle en “ensayos abiertos” o “toques callejeros” para que todos sepan que en el barrio existe el rock, quizás guste o por lo menos se respete.
- Compartiendo piques con otras bandas.
- Abriendo la cabeza y dejando de lado rivalidades entre estilos, somos parte de lo mismo nos guste o no.
- No hacer vender entradas a las bandas invitadas y quedarnos con la poca ganancia para nosotros por el simple hecho de haber conseguido una fecha, repudiar esa actitud de quien lo hace (parece mentira pero existen esas cosas entre nosotros)
- Ayudando a los que recién comienzan a tocar, compartiendo escenarios con ellos.
- Presentando cartas y proyectos a distintos organismos del estado, sponsors, instituciones, espacios, etc., con la idea de conseguir beneficios para nuestra comunidad Rockera (IMM, MEC, AGADU, SUDEI, SELLOS, SALAS, BOLICHES, C.C. ZONALES, etc.)

Son las cosas que se me ocurren y pueden ayudarnos, son las ideas que practico y trato de compartir. Por eso y por este medio intentamos reunir información, experiencias y todos los aportes que puedan ayudar a mejorar nuestra situación de artistas del Rock.

AGUANTE EL ROCK URUGUAYO
Salutt.
P8 de Ginebra

Viene desde este enlace. Click!

ALGO QUE DECIR

ALGO QUE DECIR
ROCKERS, PUNKS, HEAVYS, RASTAS, ELECTRÓNICOS, SURFERS, RAPEROS y lo que se les antoje de estilo, etiqueta o sin etiqueta, cantemos en español o elfo, todos tenemos algo que decir. Vamos a hacerlo, a intentarlo, o nos quedamos como estamos y que se salve el más fuerte.
Como es sabido el Rock Under Uruguayo no se encuentra difundido ni reconocido como parte importante de nuestra cultura. Por lo tanto no hay espacios suficientes para tocar al menos con acuerdos que nos beneficien y/o no sea todo una odisea el organizar a la hora de querer montar un espectáculo. ¡Comencemos a movilizarnos, organizarnos y así lograr algo un poco más digno para el Rock Uruguayo!
Tampoco hay un interés real de parte del estado en generar espacios que atiendan nuestras necesidades, por ejemplo la comisión de la juventud organiza Teatro Joven, Murga Joven, Poesía Joven, etc., etc. cosa que me parece genial, pero ¿dónde está el Rock Joven?, a caso las bandas que quieran concursar por 2 monedas y un poco de tv deben anotarse en Pepsi Band Plugged? ; y así perder por un largo tiempo los derechos de autor que los cobra algún empresario sin nombre. Por cierto, nosotros dejamos que sucediera a lo largo de muchos años.

Algunas preguntas.
¿Tener como meta, de que algún día se apiade dios y nos inviten a tocar en el Pilsen Rock? Pilsen Rock – Pepsi Band Plugged únicas movidas grandes de rock en Uruguay con mayoría de bandas uruguayas. ¿Es nuestra única meta, o pensamos algún día irnos a otro país y ocupar el lugar que nos corresponde? ¿O esperar a que un extranjero venga a tocar y ser teloneros para salir en un afiche de esos que nadie le pone otro arriba? ¿Los que nos quedamos, los que se fueron, los que tocaron en los 80 y dijeron cosas que nadie se atrevía a decir tenemos y tenían esta meta con una banda de Rock?

Me atrevo a decir que hay más bandas de rock under que murgas pero aún así no hay un verdadero reconocimiento y mucho menos un apoyo tangible. Existe la carpa de la IMM y ocasionalmente algún escenario o amplificación, también te hacen fotocopias que no tengan mucho dibujito porque gasta tinta, y algún sellito que dice “apoya…” ¡mira qué bien! (con tono irónico obvio). Eso es lo que el rock consiguió del estado desde los años 80 y más atrás aún. Existen también lugares como el CEDEL en el que hay un estudio de grabación para todos pero no se difunde como es debido.
Entonces sabemos que hay recursos totalmente por fuera de los económicos, recursos que simplemente deben tener menos obstáculos para quienes los queremos y los necesitamos utilizar para crecer y compartir con el público brindando un buen espectáculo.

Sigue en este enlace. Click!

lunes, 14 de febrero de 2011

Cual es el peor lugar para ver y escuchar bandas de rock, según el público

Ya que me llegaron algunos comentarios publíco una encuesta paralela para saber según los que asisten a las actuaciones de bandas de Rock Uruguayo.
Si no está en la lista podés votar por otros y comentar cual es el peor lugar según tu punto de vista.
Salutte!

sábado, 12 de febrero de 2011

Encuesta del peor Espacio para tocar en Montevideo

Bueno gente, como les comentaba antes esto recién empieza y sería bueno saber que opinan los músicos y su público en cuanto a los lugares para tocar.

Quizás de este modo podamos ayudar y abrir los ojos a los que aún los tienen cerrados y por que no avivar a los que están haciendo las cosas equivocadamente a reflexionar de que esto puede ser mucho más productivo para todos.

Se trata de remarla juntos y que no pase lo que a muchos que por falta de motivación se van a tocar a otro país o se dedican a otra cosa. En mi caso fueron 7 años en el freezer y a la vuelta me di cuenta que estaba en el horno, lo mismo le está pasando a mucha gente de mi generación tocabamos en los 90 y era dificil, ahora es peor.
Salut!

viernes, 11 de febrero de 2011

El Rock tambien es fuente de trabajo

EL ROCK TAMBIEN ES FUENTE DE TRABAJO

La intención de esta movida es conocernos, saber como podemos ayudarnos, donde tocar sin perder dignidad y por sobre todas las cosas lograr que el Rock de Uruguay sea respetado por toda la sociedad urguaya y fundamentalmente por los empresarios del Rock (El Estado, Boliches, sellos discográficos, Radios, TV, Prensa, etc.)
Hay muchas bandas que lo lograron, pero otras que no!

Nada tiene que ver con estilos o sonidos más rancios que otros o si te van a ver tocar 10 o 100.000 personas, lo que tocamos vále y guste o no es arte (El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo... más en wikipedia, je je)

Gastamos en ensayos, en cuerdas, palos, transporte y aún así seguimos para adelante. Es sabido que las empresas que intentan vivir de las bandas de Rock en Uruguay tambien tienen sus gastos, personal, la bebida, alquiler, etc, pero una de las diferencias es que en nuestras casas los baños están limpios!

Sería totalmente motivador y ayudarnos a crecer como artistas poder acceder a espacios, buen sonido, iluminación, medios de prensa, con todo el sacrificio que esto requiere de nuestra parte, pero sin pisoteos ni limosnas de los boliches. Las barras generan mucha plata para el bolichero y nosotros somos los que les acercamos a la gente y tambien consumimos.

Pueden comentar y dejar su opinión sobre lo que nos está sucediendo a las bandas de Rock en Uruguay, seamos los protagonistas de un cambio imprescindible.


LA PLATA DE LA ENTRADA DEBE SER PARA EL ARTISTA

GRACIAS Y BIENVENIDOS
P8